Author Archives: Javierpah

Baudelaire, Charles

Francia 1821 -1867

Poeta, novelista y crítico de arte francés, nacido en París en 1821.
Al terminar sus estudios en Paris en 1834, fue enviado a las Antillas por su padrastro, quien quiso alejarlo de la vida bohemia y licenciosa que el joven llevaba. A su regreso a Paris inicia estudios de Derecho en 1840, incursiona en el ambiente literario entablando amistad  con prominentes figuras del arte, y empieza  a producir textos sobre crítica de arte y poesía.
Considerado como modelo y padre de la poesía moderna,  publicó en 1857 su máxima obra, “Las flores del mal”, desatando una gran polémica por considerarla  como una  ofensa contra la moral pública.  Luego aparecieron “Pequeños poemas en prosa” y Paraísos artificiales publicados en 1860.
La sífilis que contrajo debido a su vida desordenada, le produjo afasia y una parálisis parcial que lo condujo a la muerte en 1867.
“Curiosidades estéticas”,  “El arte romántico”, “Mi corazón al desnudo” y su “Epistolario” fueron publicados póstumamente.

Continue reading

Bartolomé, Efraín

Poeta mexicano nacido en Ocosingo, Chiapas en 1950.
Estudió psicología e inició su  trayectoria literaria en 1982 con la publicación de «Ojo de jaguar». Posteriormente publicó «Ciudad bajo el relámpago» en 1983, «Música solar» en 1984, «Cuadernos contra el ángel» en 1987, «Mínima animalia» en 1991, «Cantos para la joven concubina y otros poemas dispersos» en 1991, «Cirio para Roberto» en 1993, la edición trilingüe de «Ala del sur» en 1993 y «Partes un verso a la mitad y sangra» en 1997.
Gracias a su gran vitalidad poética y a su labor creativa,  ha recibido importantes premios literarios entre los que se cuentan  el Premio Nacional de Poesía Aguscalientes  en 1984, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 1993 y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines en 1996. Continue reading

Barret, Elizabeth

Poeta inglesa nacida en marzo de 1806 en Coxhoe Hall, Durham.
Hija de un rico terrateniente, recibió una esmerada educación, gracias a la cual, se interesó desde muy pequeña por la lectura de los clásicos.
En 1920 publicó su primer poema “La batalla de Maratón”, seguida por “Ensayo sobre el hombre y otros poemas” en 1826,  “El serafín y otros poemas” en 1838 -publicación ésta que la elevó a la fama internacional-, “El lamento de los niños” en 1841 y  “El galanteo de Lady Geraldine” en 1844.
Una vieja lesión de columna vertebral debilitó su salud obligándola a usar opio para calmar los dolores. En 1846,  a pesar de la oposición de su padre, contrajo matrimonio con el poeta Robert Browning, con quien se radicó en Paris y posteriormente en Italia. De esta época son sus publicaciones “Sonetos de la portuguesa” en 1850, “Las ventanas de la casa Guidi” en 1851, “Aurora Leigh” en 1856 y “Poemas antes del Congreso” en 1860.
Falleció en Florencia en 1861. Después de su muerte, en 1863,  se editó su última producción poética: “Últimos poemas”. Continue reading

Barral, Carlos

Poeta, prosista y editor español nacido en 1928 en la ciudad de Barcelona.
Después de licenciarse en Derecho en 1950, se dedicó a impulsar la empresa editorial fundada por su familia, convirtiéndola en una de las más importantes del continente europeo.
Perteneció al grupo de los años cincuenta junto a Gil de Biedma, Joan Reventós y Alberto Oliart, dedicados a fomentar la poesía social.
En 1952 publicó su primer libro de poemas «Las aguas reiteradas», al que siguieron, «Metropolitano» en 1957, «19 Figuras de mi historia civil» en 1961 y «Usuras y figuraciones» en 1973.
En 1988 obtuvo el Premio Comillas de Tusquets Editores en la categoría Memorias por su obra «Cuando las horas veloces».
Fue además senador por Tarragona en 1982 y  parlamentario  por el Partido Socialista Español.
Murió en Barcelona en 1989. Continue reading

Barba Jacob, Porfirio

Poeta colombiano nacido en Santa Rosa de Osos en 1885.
Su vida fue un continuo y desgarrado peregrinaje por diversos países de América. Estuvo radicado en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Cuba y Perú, colaborando en toda suerte de publicaciones literarias y políticas.
Debido al espíritu bohemio que lo marcó siempre, la pasión y la nostalgia formaron parte esencial de su obra, signada además por la angustia y la sensualidad.
Finalmente  fijó su residencia en México donde falleció en 1942.

Continue reading

Baquero, Gastón

Poeta, ensayista y periodista cubano nacido en Banes en 1918.
Abandonó su profesión de Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Naturales para dedicarse por completo a la literatura.
En la década de los años cuarenta trabajó como periodista en algunos diarios de La Habana, incursionó en el campo político, y tradujo algunos textos de poetas europeos y norteamericanos. Tras el triunfo de la Revolución Cubana, se exilió en Madrid hasta su muerte acaecida en 1997.
Su obra poética está contenida en los siguientes títulos: «El álamo rojo en la ventana» 1935-1942, inédito; «Poemas» en 1942, «Saúl sobre la espada» en 1942, «Poemas escritos en España» en 1960, «Memorial de un testigo» en 1966, «Magias e invenciones» en 1984, «Poemas invisibles» en 1992, «Autoantología comentada» en 1992 y «Otros poemas invisibles» 1992-1994. Continue reading

Azúa, Félix de

Poeta, novelista y ensayista español nacido en Barcelona en 1944.
Licenciado y doctorado en Filosofía, profesor de Estética y colaborador habitual del diario
El País, fue conocido gracias a su inclusión en la antología Nueve novísimos poetas españoles
de 1970. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria en 1968, El velo en el rostro de Agamenón en 1971, Lengua de cal en 1972 y Farra en 1973. Su poesía completa está reunida en el volumen Poesía 1968-1989.
Escritor experto en todos los géneros, ha obtenido grandes éxitos con las novelas Historia de un idiota contada por él mismo en 1986, Diario de un hombre humillado en 1987 por el que obtuvo el Premio Herralde, Demasiadas preguntas en 1994 y Momentos decisivos en
el año 2000.
De sus ensayos, deben  destacarse Los ensayos de Baudelaire en 1978, La Venecia de Casanova en 1990  y La invención de Caín, en el que ha reunido la mayoría de sus escritos sobre ciudades y ciudadanos, sobre las urbes y sobre algunos urbanistas. Continue reading

Azcoaga, Enrique

Poeta, ensayista, novelista y crítico literario español nacido en  Madrid en 1912.
Cursó estudios en la Escuela de Artes y Oficios, ocupándose luego en viajar por diferentes pueblos españoles para difundir la cultura y el arte. Trabó amistad con Miguel Hernández compañero de poesía, quien produjo en él uno de los impactos más determinantes de su vida literaria.
El período de los años 1936-1939 fue para él, como para todos los españoles, un paréntesis dramático. Viajó a Argentina donde residió por varios años, regresando luego a su patria donde  se siguió ocupando de su tarea literaria.
De sus obras, se destacan: «Línea y acento», «La piedra solitaria» en 1942, «El canto cotidiano» en 1951, «Dársena del hombre» en 1957, y finalmente, «España es su sabor»
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1933.
Falleció en 1985. Continue reading