Poeta, ensayista, traductor y editor colombiano nacido en Buga en 1945.
Hizo estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad Complutense de Madrid,
donde recibió título de Doctor con una tesis sobre la obra de Jorge Luis Borges.
Ha sido docente en varias universidades americanas, catedrático en el departamento de literatura latinoamericana de Marymount Manhattan College de New York y director del Departamento de Letras en la Universidad Nacional de Colombia donde recibió el Título de Profesor.
Entre sus libros figuran: «Cinco poetas españoles de la Generación del Cincuenta» en 1980, «Kavafis» en 1984, «Espejo de máscaras» en 1987, «Una generación desencantada: los poetas colombianos de los años setenta» en 1985, «La poesía de T.S. Eliot» en 1988, «Poemas chinos de amor» en 1992, «Ensayos» en 1994, «Literaturas de América Latina» en 1995, «Summa del cuerpo» en 2002 y «Fragmentos y despojos» en 2002.
Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Internacional de Poesía Arcipreste de Hita.
Su obra ha sido publicada en inglés, francés, italiano, griego, chino, alemán y portugués.
Author Archives: Javierpah
Altolaguirre, Manuel
Poeta español nacido en Málaga en 1905.
Antes de los veinte años fundó su primera revista de poesía en la que aparecían colaboraciones de poetas muy reconocidos, además de las de algunos compañeros de su generación.
Viajó posteriormente a Francia e Inglaterra y allí fundó su propia imprenta, regresando a España donde militó en las filas de la República durante la guerra civil. En 1939 abandonó a España definitivamente y fijó su residencia en México dedicándose al final de su carrera a la dirección cinematográfica.
En 1959 durante una visita a España, falleció en un accidente automovilístico en la ciudad de Burgos.
Entre sus obras más reconocidas, se encuentran: «Soledades juntas», «Vida poética» y «Poema del agua».
Alonso, Odette
Poeta y narradora cubana nacida en Santiago de Cuba en 1964.
Obtuvo su Licenciatura en Filología por la Universidad de Oriente, Cuba, y luego viajó por varios países de América radicándose definitivamente en México desde 1992.
Gracias a su intenso y productivo trajinar literario su obra ha sido incluida en varias antologías, revistas y publicaciones culturales de Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la Unión de Mujeres Escritoras de las Antillas y editora de la antología Las cuatro puntas del pañuelo, Poetas cubanos de la diáspora, con el que que obtuvo uno de los Premios 2003 de Cuban Artists Fund, con sede en Nueva York.
Ha publicado: «Criterios al pie de la obra», Premio Nacional 13 de Marzo 1988, «Enigma de la sed» 1989, «Historias para el desayuno», Premio de poesía Adelaida del Mármol 1989, «Palabra del que vuelve», Premio de poesía Pinos Nuevos, Cuba 1996, «Linternas» 1997, «Onírica, última función» 1999, «Insomnios en la noche del espejo», Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén 1999, «Visiones Prosa poética» 2000, «Antología cósmica de Odette Alonso» 2001, «Cuando la lluvia cesa» 2002 y «Diario del caminante» en 2003.
Alonso, Dámaso
Poeta e historiador español, nacido en Madrid en 1898.
Su principal aportación a las letras es una impresionante actividad filológica que lo llevó a dirigir la Real Academia Española entre 1968 y 1982 y a recibir el Premio Cervantes en 1978.
Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, fue crítico literario, editor de clásicos, antólogo y traductor. Perteneció a la Academia de la Historia y fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas.
Obra poética: «Poemas puros», «Poemillas de la ciudad», «El viento y el verso, «Hijos de la ira», «Hombre y Dios», «Gozos de la vista» y «Duda y amor sobre el Ser Supremo».
Falleció en Madrid en 1990. Continue reading
Alighieri, Dante
Poeta y filósofo italiano nacido en Florencia en 1265.
Muy joven perdió a sus padres y en 1281 combatió por la liga güelfa contra los gibelinos toscanos.
Alrededor de 1285 se casó con Gemma Donati con quien tuvo tres hijos. Sin embargo, su verdadera musa fue Beatrice, hija de Folco Portinari y casada con Simón de’ Enjaeza. De esa época data parte de su “Vita nuova”.
Después de la muerte de Beatrice , en 1290, se dedicó al estudio de la Teología y Filosofía, participó en política e hizo parte de los Priores de Florencia. En 1301 fue embajador en Roma. Durante su ausencia, Florencia fue tomada por Carlo di Valois, su casa fue saqueada y a él le fue impuesta una fuerte multa conmutada luego por la pena de muerte en 1302.
Residió en París entre 1307 y 1309. La mayor parte de su destierro la pasó en algunas ciudades del norte italiano y nuevamente en Verona, donde empezó a escribir su máxima obra, “La divina Comedia” en 1309.
Finalmente encontró la paz en Rávena, terminó allí su obra y poco después de publicarla, falleció el 14 de septiembre de 1321. Continue reading
Aleixandre, Vicente
Poeta español nacido en Sevilla en 1898.
Su infancia transcurrió en Málaga, y aunque desde los trece años se trasladó con su familia a Madrid, el mar dejó una profunda huella en su poesía. Fue profesor de Derecho Mercantil y miembro de la Real Academia Española desde 1949. Es uno de los grandes valores de la poesía del siglo XX.
Su primer libro, «Ámbito», fue publicado en 1928, al que siguieron, «Espadas como labios» en 1932, «Pasión de la tierra» en 1935, «Sombra del paraíso» en 1944, «Mundo a solas» en 1950, «Nacimiento último» en 1953, «Historia del corazón» en 1954, «Poemas de la consumación» en 1968, «Diálogos del conocimiento» en 1974 y póstumamente «En gran noche» en 1991.
En 1934 fue Premio Nacional de Literatura y en 1977 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Falleció en Madrid en 1984 Continue reading
Alegría, Claribel
Poeta centroamericana nacida en Estelí, Nicaragua, en 1924. Desde muy niña se trasladó y vivió con su familia en El Salvador y en 1943 viajó a EE.UU. donde obtuvo el título en Filosofía y Letras por la Universidad George Washington. Después de residir por varios años en EE.UU., contrajo matrimonio y viajó por diferentes países, regresando a Nicaragua en 1985 para servir de baluarte en la reconstrucción de su país.
Ha publicado una veintena de libros de poesía y narrativa así como muchos testimonios históricos. Es además traductora de algunos poetas norteamericanos y autora de la publicación «Nuevas voces de Norteamérica».
En 1978 obtuvo el premio Casa de las Américas por Sobrevivo, y en el año 2000, el Premio de Poesía de Autores Independientes.
De su obra, se destacan además, Anillo de Silencio, Vigilias, Umbrales, Fuga de Canto Grande, La mujer del río y su última producción, Saudade. Continue reading
Alcántara, Manuel
Poeta y periodista español nacido en Málaga en 1928.
Desde 1945 se radicó en Madrid donde cursó estudios de Derecho. Lleva muchos años publicando columnas diarias en la prensa española, dándole la oportunidad a sus lectores de vivir muy de cerca su fino humor y su personalidad brillante.
Ha obtenido varios premios de periodismo y numerosos certámenes poéticos de provincias. Entre sus galardones se destacan el Premio Nacional de Literatura, el Premio Periodístico Comité Español de Unicef, el premio Juventud en 1955, el Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa de Madrid y los premios Luca de Tena, César González Ruano, Mariano de Cavia y José María Pemán.
Asimismo, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga en el año 2000 y Pluma de Plata del Club de la Escritura de Parker Waterman en el año 2001.
Entre sus publicaciones figuran: Manera de silencio en 1955, Ciudad de entonces en 1962 y
La mitad del tiempo en 1963. Continue reading
Alcántara, Manuel
Poeta y periodista español nacido en Málaga en 1928.
Desde 1945 se radicó en Madrid donde cursó estudios de Derecho. Lleva muchos años publicando columnas diarias en la prensa española, dándole la oportunidad a sus lectores de vivir muy de cerca su fino humor y su personalidad brillante.
Ha obtenido varios premios de periodismo y numerosos certámenes poéticos de provincias. Entre sus galardones se destacan el Premio Nacional de Literatura, el Premio Periodístico Comité Español de Unicef, el premio Juventud en 1955, el Premio Javier Bueno de la Asociación de la Prensa de Madrid y los premios Luca de Tena, César González Ruano, Mariano de Cavia y José María Pemán.
Asimismo, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga en el año 2000 y Pluma de Plata del Club de la Escritura de Parker Waterman en el año 2001.
Entre sus publicaciones figuran: Manera de silencio en 1955, Ciudad de entonces en 1962 y
La mitad del tiempo en 1963. Continue reading
Albi, José
Poeta, novelista y traductor español nacido en Valencia en 1922.
Estudió Derecho en su ciudad natal y Filosofía y Letras en Zaragoza, doctorándose en la Universidad de Madrid.
Fundador y director de Cuadernos literarios y Verbo, del anuario de Poesía española Anupe, y autor de una Antología del surrealismo español. Ha sido además Crítico de poesía y de arte, conferencista y viajero infatigable.
Sus poesías han sido traducidas al francés, inglés, alemán, y al hebreo moderno,
e incorporadas a diversas antologías españolas, europeas y sudamericanas.
Obtuvo el premio Gabriel Miró por su novela El silencio de Dios, el premio Valencia de Literatura por Odisea 77 en 1977, y en 1978 el premio Miguel Angel de Argumosa por Elegía atlántica. Entre sus publicaciones poéticas merecen destacarse: Poemas del amor de siempre, Septiembre en Paris, Bajo palabra de amor, Elegías apasionadas, Piedra viva, Elegía atlántica en 1978, Javea o el gozo en 1992 y Esfinges en el año 2000. Continue reading