Author Archives: Javierpah

Benn, Gottfried

Alemania 1886 – 1956

Poeta y ensayista alemán nacido en Mansfeld en 1886.
Tomó cursos de filosofía, poesía y metodología literaria, y finalmente terminó medicina en la Universidad de Marburg, alistándose como médico militar en la I Guerra Mundial. Sus publicaciones de entonces representaron fielmente el expresionismo alemán, con obras como “Hijos” en 1913 y “Carne” en 1917. En la década de los años cuarenta, desilusionado con el régimen nazi y marginado por el círculo literario de su país, se refugió en sus escritos produciendo calladamente una parte muy importante de su obra. En 1946 publicó “Poemas estáticos”, siendo reconocido entonces como el más importante poeta vivo de Alemania.
Con la publicación de sus últimas obras, “Destillationen” en 1951, “Fragmente”  en 1953 y “Aprèslude”  en 1955, culminó su brillante trayectoria como poeta.
Falleció en Berlín en julio de 1956. Continue reading

Benn, Gottfried

Alemania 1886 – 1956

Poeta y ensayista alemán nacido en Mansfeld en 1886.
Tomó cursos de filosofía, poesía y metodología literaria, y finalmente terminó medicina en la Universidad de Marburg, alistándose como médico militar en la I Guerra Mundial. Sus publicaciones de entonces representaron fielmente el expresionismo alemán, con obras como “Hijos” en 1913 y “Carne” en 1917. En la década de los años cuarenta, desilusionado con el régimen nazi y marginado por el círculo literario de su país, se refugió en sus escritos produciendo calladamente una parte muy importante de su obra. En 1946 publicó “Poemas estáticos”, siendo reconocido entonces como el más importante poeta vivo de Alemania.
Con la publicación de sus últimas obras, “Destillationen” en 1951, “Fragmente”  en 1953 y “Aprèslude”  en 1955, culminó su brillante trayectoria como poeta.
Falleció en Berlín en julio de 1956. Continue reading

Benítez Reyes, Felipe

Poeta, novelista, traductor y ensayista español nacido en Rota, Cádiz, en 1960.
Autor de una vasta obra que abarca todos los campos de la literatura, está considerado como una de las voces más influyentes del panorama literario español. Ha sido incluido en las más importantes antologías, gracias a su excelente dominio del lenguaje, que abarca desde  el neosimbolismo de su primera época  hasta la gran versatilidad de sus trabajos poéticos posteriores.
Ha obtenido entre otros, los premios Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe, Premio de la Crítica, Premio Nacional de Literatura y Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 1994 por «Vidas improbables».
Parte de su obra poética está contenida en las siguientes publicaciones:
«Paraíso manuscrito» en 1982, «Los vanos mundos» en 1985, «La mala compañía» en 1989, «Poesía» en 1992, «Sombras particulares» en 1992,
«Paraísos y mundos» en 1996, «El equipaje abierto» en 1996 y «Escaparate de venenos» en el año 2000. Continue reading

Bengoechea, Javier de

Poeta español nacido en Bilbao en 1919.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, ha dedicado gran parte de su vida a la literatura destacándose como crítico de arte y de teatro en la prensa y revistas destacadas de su país.
Obtuvo inicialmente el accésit del Premio Adonais en 1950 y luego el mismo premio en el año de 1955.
De su obra poética se destacan: «Habitada claridad» en 1951, «Hombre en forma de Elegía» en 1956 y «Fiesta nacional» en 1959. Continue reading

Benavides, Washington

Poeta uruguayo nacido en Tacuarembó en1930.
Ha sido profesor de Literatura en Enseñanza Media y Universitaria, profesor de Arte, crítico, ensayista y maestro de muchos de los más destacados poetas de las nuevas promociones de su país.
Maneja con eficacia toda la gama de las estructuras líricas, logrando ubicarse con su obra entre los más admirados exponentes uruguayos.
Ha traducido poemas de algunos poetas de lengua portuguesa como Guimarães Rosa, Oswald de Andrade, Carlos Drummond de Andrade, Affonso Romano de Sant’Anna, Gregorio de Mattos y otros.
Entre sus poemarios se destacan «El Poeta» 1959, «Poesía» 1963, «Las milongas» 1965, «Los sueños de la razón» 1967, «Poemas de la Ciega» 1968, «Fotos» 1986, «Lección de exorcista» 1991, «La luna negra y el profesor» 1994. Continue reading

Belli, Gioconda

Poeta y novelista nicaragüense nacida en Managua en 1948.
Junto a Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, inició la renovación de la poesía en su país. Un marcado acento erótico impregna buena parte de su obra, aunque la última producción denota una gran  preocupación por los cambios políticos de su patria.
Entre los libros más reconocidos, se destacan «Sobre la grama» y «Eva». Continue reading

Bedregal, Yolanda

Poeta y narradora boliviana nacida en La Paz en 1916.
Perteneciente a una familia de intelectuales, cursó estudios en la Academia de Bellas Artes, en la que posteriormente fue profesora de escultura e Historia del Arte. En 1936 obtuvo una beca de estudios en Barnard College de la Universidad de Columbia, EE.UU. Al regresar a su país ocupó importantes cargos culturales desde los cuales trabajó intensamente en la difusión de la literatura y el arte.
Durante su larga carrera literaria publicó más de dieciséis libros de poesía, relatos, novela y antologías, entre los que se destacan, «Naufragio» en 1936, «Poemar» en 1937, «Almadía» en 1942, «Nadir» en 1950, y «Del mar y la ceniza» en 1957.
En 1973 ingresó como Miembro de Número a la Academia Boliviana de la Lengua, siendo distinguida luego con el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Novela Erich Guttentag, el Escudo de Armas de la ciudad de La Paz y la Gran Orden de la Educación Boliviana. Continue reading

Bécquer, Gustavo Adolfo

Poeta español nacido en Sevilla en 1836 y fallecido en Madrid en 1870.
Es uno de los grandes poetas románticos del siglo XIX. Sus rimas suponen el punto de partida de la poesía moderna española. Se inició en el arte pintando al lado de su padre y hermano, pero la abandonó en 1854 cuando se dedicó por completo  a la literatura.
Autor también de «Historia de los templos de España» y «Cartas literarias a una mujer».

Continue reading

Beckett, Samuel

Poeta, novelista y crítico irlandés nacido en Foxrock en 1906.
Estudió los primeros años en el condado de Fermanagh y luego la carrera universitaria en Trinity College de  Dublin,  donde obtuvo el «Bachelor of Arts» en 1927.
Aprovechando su estancia en Paris como profesor de inglés, estudió profundamente a Descartes y Dante, trabó amistad con James Joyce y escribió los primeros estudios críticos publicados en Paris en 1929.
De regreso a Dublin empezó a luchar contra una profunda depresión producto de su carácter solitario y sombrío. Renunció al trabajo y empezó a viajar por diferentes países europeos, dictando conferencias y dedicando gran parte del tiempo a la literatura. Durante la guerra se unió a la resistencia, y una vez terminada se radicó en Paris donde inició la etapa más prolífica de su carrera. En 1949 publicó “Eleutheria” y en 1953 “Esperando a Godot”, obras seguidas por “Final de juego” en 1958 y “Días felices” en 1961. Ese mismo año recibió el  premio Prix Formentor y en 1969  el Premio Nobel de Literatura.
Después de una prolongada enfermedad, falleció en Paris en 1989.

Continue reading